
Es la primera vez que esto sucede en Caspe, hay que recordar que en 2003 y 2007, la lista más votada fue la del CPC, pero acuerdos entre PSOE, PAR y CHA en 2003 alzaron a la alcaldía a Teresa Francín, la misma situación se produjo en 2007 aunque en esta ocasión solo era necesario el PAR y de nuevo el CPC vio como ganando las elecciones, era relegado a la oposición.
Los ciudadanos están demandando, que la lista que más votos obtenga, sea la que gobierne, pero de momento no está previsto en la ley y se siguen realizando acuerdos que relegan a ganadores a la oposición, es el caso de Zaragoza donde el PSOE ha realizado una maniobra para evitar que gobierne la lista más votada, la del Partido Popular, aliándose con CHA e IU, y lo mismo pudo suceder en Alcañiz en la maniobra que intentó el PAR para arrebatarle la alcaldía al PP, también la lista más votada, aquí IU impidió que así fuera y con su abstención hizo posible que se cumpliera el deseo de m uchos ciudadanos, el PP gobernará, de momento, en minoría, en la ciudad de Alcañiz.
Se abre, en Caspe ahora una situación que va a requerir, por parte del alcalde, de una capacidad para la negociación, ya que CPC,PP y PAR suman siete concejales, mayoría absoluta, y si bien fue imposible el acuerdo de gobierno si que el PSOE deberá negociar y tener en cuenta a esa mayoría en la oposición.
EN LA FOTO NÉSTOR FONTOBA Y PILAR HERRERO, CONCEJALES EN EL AYUNTAMIENTO DE CASPE